
En Venecia, donde se presentarán más de 100 trabajos de 25 países, han comprometido su participación importantes figuras de este campo disciplinar (entre otros Umberto Eco, Paolo Fabbri, Santos Zunzunegui, Omar Calabrese y Gui Bonsiepe).
En ocasión de la convocatoria al congreso, el comité científico planteó algunas preguntas que han orientado en los últimos tiempos la reflexión de los disertantes: ¿Qué medios tiene a disposición la semiótica –y de cuáles se puede dotar– para afinar el análisis de la imagen como articulación de las estrategias discursivas? ¿De qué manera puede distinguir, en lo visual, el arte de la argumentación –por vía inferencial o a través de estructuras narrativas y figurativas– de las figuras retóricas? ¿Cómo valida la presencia y los poderes en las actividades científicas políticas, históricas y religiosas? ¿Qué luz puede arrojar sobre la manipulación de las creencias, sobre las prácticas de valorización y de menosprecio en las culturas?
[Nosotros también estaremos en Venecia, a través de una presentación denominada Del objeto visible a la visualidad de acontecimiento, un trabajo que intenta articular las relaciones entre Morfología, Heurística y Retórica. Y parte del desarrollo está focalizado en algunas de las prácticas que realizamos habitualmente en Morfología I y II.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario