“Sé que amas la nada, y no por su valor, que es mínimo, sino porque se puede jugar con ella de forma expresiva y leve, como si fuese un gorrión ruidoso, y creo que un regalo te resulta más querido cuanto más se acerca a la nada” / Johannes Kepler
El curso de las cosas (Der lauf der dinge, 30 minutos, 1987) es una película dirigida por Fischli y Weiss. A partir de las imágenes que propone el film (una serie de objetos en movimiento perpetuo) se desarrollará Siete nudos para el concepto de Forma: motivo / transición / avance / repetición / equilibrio /traducción / azar. La cita es el Lunes 19 de mayo a las 19.00 hs. en la Sala de Teleconferencias, FADU, UBA, Pabellón 3 de la Ciudad Universitaria. Organizada por la ARS Metropolitana de SEMA (Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina), constituye la primera reunión de los Seminarios de Otoño y estará a cargo de Marcelo Moguilevsky y Horacio Wainhaus. Moguilevsky es músico y tiene una trascendente trayectoria internacional. Wainhaus, también músico, es Profesor de Morfología en la FADU, UBA. Y es con música en vivo, claro. Estás invitado.
Con este nombre se está desarrollando un proyecto de investigación UBACYT dirigido por Wainhaus en el Centro de Heurística de la FADU, que tiene por objetivo recuperar el importante material teórico y pedagógico producido por Gastón Breyer en las décadas del 50 y 60. Conforman el equipo Chacho Pereyra / María Rosa Pfeiffer / Silvana Ovsejevich / Sergio Montenegro / Josefina Torres / Sebastián Crojethovic / Martín Tisera / Graciela Davidovich y los pasantes Rita Maglione, Matías Ferrero y Pablo Urcola. El proyecto está dando sus primeros frutos, con la inminente publicación digital de varios trabajos producidos por GB (muchos de ellos inéditos o que eran muy difíciles de encontrar), entrevistas, programas de estudio y fotografías de proyectos. Algunos de los primeros títulos: La investigación de los problemas estéticos, Leonardo y la Arquitectura, La Función en la Arquitectura: aproximación no ortodoxa, La escenografía. Intento de definición contemporánea, Tiempo y Arquitectura. Si desea participar de este proyecto, enviar mail a wainhaus@interlink.com.ar.
Bienvenido a Estado de la llama. En este espacio es posible encontrar material complementario relacionado con el Taller de Morfología / Wainhaus / FADU / UBA.
Agradecemos los comentarios a las entradas y solicitamos que sean firmados, pues no se postearán comentarios anónimos. También invitamos a sugerir contenidos o elaborar notas. El material deberá ser enviado a arsheuristica@gmail.com
Además, en Estado de la llama (más abajo de estas líneas) es posible encontrar links a los demás blogs de la cátedra y a la página principal.
“Para mí es fundamental hablar siempre de cosas concretas, físicas, tocables. En un pequeño libro de ensayos, Breves notas sobre ciênciaescribí que ‘aquello que no puedo dibujar no me interesa’. Es sólo si puedo dibujar lo concreto —que existe— mesa, silla, brazo, etc.que algo me seduce. Por otro lado soy un lector de ensayos y obras filosóficas y siempre consideré que la literatura tiene que tener ideas, raciocinios. Es de esta mezcla entre lo que es ‘dibujable’ o palpable y la necesidad de tener ideas que nacen mis libros.” [Gonçalo Tavares, excelente escritor portugués, sobre los procesos de ideación.]
“Busca una vida vivida más que una carrera. Refúgiate en el buen gusto. La libertad vivida te compensará de unas cuantas pérdidas. Si no te gusta el estilo ajeno, cultiva el tuyo. Llega a conocer las mañas de la reproducción. Sé tu propio editor incluso cuando conversas, y el placer del trabajo llenará tus días.” [George Konrad]
Especies de espacios
Biomórficos x Theo Jansen
El link consentido
¿Querés investigar sobre Estructuras? Podés ver un increíble y divertido proyecto en http://sodaplay.com/. Ahí podés diseñar tus propios modelos y competir.
De la clase del 1.03.08
Pensar Clasificarx Georges Perec / Las ideas de Bild y de Juegos de lenguajexLudwig Wittgenstein / Morfología del cuentox Vladimir Propp / La pauta que conecta¨ x Gregory Bateson / Un poema: Inventario x Jacques Prévert / Otro: Itaca x Constantinos Kavafis / Heurística
“En la resolución de muchos problemas, lo principal es la capacidad de razonar hacia atrás. Es una habilidad muy útil y muy fácil de desarrollar, pero que la gente no practica mucho.” [Sherlock Holmes, dirigiéndose a Watson]