“Sé que amas la nada, y no por su valor, que es mínimo, sino porque se puede jugar con ella de forma expresiva y leve, como si fuese un gorrión ruidoso, y creo que un regalo te resulta más querido cuanto más se acerca a la nada” / Johannes Kepler
agosto 04, 2009
87 / Damián Ríos: Dos y Tres
Papá me enseñó a contar y a leer antes incluso de que entrara en el jardín de infantes. Me mandaba a la calle para que juntara piedritas parecidas y después se tiraba en el suelo conmigo en el medio del patio. Mamá a veces le traía el mate. Una vez que aprendí a sumar y restar, se puso en el trabajo de enseñarme a multiplicar. Me acuerdo que reunía piedritas en grupos de dos y tres y empezaba transpirar porque yo no entendía. Me acuerdo de sus bigotes bien negros y del pelo crespo y que decía Damián atendeme. La escena se desarrollaba en el sendero de portland que unía la casa de la Abuela con nuestra casa. Había varios grupos de piedras de dos y tres, hasta ahí estaba todo claro. Acá hay dos, acá hay tres. Bien. De esto pasaron 25 años y no logro entender cómo quería explicarme, no logro captar cual era su método. Porque él tenía un método. Fracasó, es cierto, pero sabía perfectamente lo que quería y cómo. Ahí está en definitiva su victoria, vamos a llamarla así. Es el recuerdo más lejano que tengo de alguien que quisiera ayudarme a pensar. Es el día de hoy, que al darme cuenta de que estoy metido en bardos de los que creo no puedo salir, digo: acá hay dos, acá hay tres. Bien.
[De El perro del poema, Damián Ríos (Concepción del Uruguay, 1969-). El texto también está incluido en la Antología de la nueva poesía argentina que curó nuestro amigo Gustavo López para Perceval Press de Viggo Mortensen (sí, el mismo Viggo Mortensen, ése)]
Bienvenido a Estado de la llama. En este espacio es posible encontrar material complementario relacionado con el Taller de Morfología / Wainhaus / FADU / UBA.
Agradecemos los comentarios a las entradas y solicitamos que sean firmados, pues no se postearán comentarios anónimos. También invitamos a sugerir contenidos o elaborar notas. El material deberá ser enviado a arsheuristica@gmail.com
Además, en Estado de la llama (más abajo de estas líneas) es posible encontrar links a los demás blogs de la cátedra y a la página principal.
“Para mí es fundamental hablar siempre de cosas concretas, físicas, tocables. En un pequeño libro de ensayos, Breves notas sobre ciênciaescribí que ‘aquello que no puedo dibujar no me interesa’. Es sólo si puedo dibujar lo concreto —que existe— mesa, silla, brazo, etc.que algo me seduce. Por otro lado soy un lector de ensayos y obras filosóficas y siempre consideré que la literatura tiene que tener ideas, raciocinios. Es de esta mezcla entre lo que es ‘dibujable’ o palpable y la necesidad de tener ideas que nacen mis libros.” [Gonçalo Tavares, excelente escritor portugués, sobre los procesos de ideación.]
“Busca una vida vivida más que una carrera. Refúgiate en el buen gusto. La libertad vivida te compensará de unas cuantas pérdidas. Si no te gusta el estilo ajeno, cultiva el tuyo. Llega a conocer las mañas de la reproducción. Sé tu propio editor incluso cuando conversas, y el placer del trabajo llenará tus días.” [George Konrad]
Especies de espacios
Biomórficos x Theo Jansen
El link consentido
¿Querés investigar sobre Estructuras? Podés ver un increíble y divertido proyecto en http://sodaplay.com/. Ahí podés diseñar tus propios modelos y competir.
De la clase del 1.03.08
Pensar Clasificarx Georges Perec / Las ideas de Bild y de Juegos de lenguajexLudwig Wittgenstein / Morfología del cuentox Vladimir Propp / La pauta que conecta¨ x Gregory Bateson / Un poema: Inventario x Jacques Prévert / Otro: Itaca x Constantinos Kavafis / Heurística
“En la resolución de muchos problemas, lo principal es la capacidad de razonar hacia atrás. Es una habilidad muy útil y muy fácil de desarrollar, pero que la gente no practica mucho.” [Sherlock Holmes, dirigiéndose a Watson]
No hay comentarios:
Publicar un comentario